Copyright 2010 Culto a lo culto. All Rights Reserved.
Snowblind by Themes by bavotasan.com.
Blogger Templates by Blogger Template Place | supported by One-4-All

María Sirvent ha presentado su primera novela que lleva como título Si supieras que nunca he estado en Londres, volverías de Tokio. En su libro cuenta la historia de Ágata Ponce y cómo escribe miles de e-mails a su ex-novio pero nunca se atreve a enviarlos. La autora dice que “el lector tiene que hacerse responsable de sus sentimientos y de sus odios; esta novela necesita un lector activo y dispuesto a explorarse y, en algunos casos, a dolerse”.
Para la escritora, Ágata continúa escribiendo a Jochi no por amor, ni por nostalgia de tiempos mejores, sino para descubrir "el porqué" sigue sintiendo la necesidad de escribirle. En esos e-mails desesperados, la protagonista se inventa viajes apasionados para evitar la realidad.
Esta obra tardó dos años y medio en escribirse ya que Sirvent dejó el proyecto varias veces por los continuos "dolores de cabeza" que

Pero la novela puede tener diferentes puntos de vista y cada lector puede entender a la protagonista de una manera distinta. “No hay dos lectores que experimenten a Ágata de la misma manera. La identificación y el odio y todos los sentimientos que despierta la protagonista son frutos del estado mental del lector”.
Una obra con un grito de ayuda que espera ser escuchado, “creo que Jochi hubiera vuelto para ayudarla”, sentenció María Sirvent.
Los colmillos están de moda. Películas, series de televisión atestan a jóvenes (y mayores) con argumentos amorosos. Pero estos fenómenos nacieron de mentes literarias. Crepúsculo, crónicas vampíricas… las librerías se están llenando de seres nocturnos, inmortales que desean sangre. Pero los vampiros no siempre han sido jóvenes adolescentes, enamoradizos y pastelosos.

Con el cambio de siglo se siguen escribiendo este tipo de historietas que tanto gustan a la gente. En 1975 sale a la venta El misterio de Salem’s Lot de Stephen King, un autor de referencia en la literatura de terror. En esta obra se muestra unos paralelismos con Drácula, añadiendo una lúgubre mansión. Desde 1975 y 2003 se publican una serie de relatos cortos escritos por Anne Rice que llevan el título de Las crónicas Vampíricas, con novelas tan conocidas como Entrevista con el Vampiro o La Reina de los Condenados. En todas sus historias el protagonista es el vampiro Lestat de Lioncourt.




Hay donde elegir, quien diga que no conoce nada sobre los vampiros ya puede ir poniéndose al día pero o se va a los clásico o acaba con dolor de cabeza. Es inevitable leer algo de Crepúsculo sin tener en la cabeza miles de adolescentes gritando desesperadas. La historia ha cambiado mucho: mientras antes existía un Drácula malvado y sanguinario, ahora sus descendientes son unos jóvenes atractivos paliduchos (aunque algunos brillan como un Gusiluz) que pierden la cabeza por una simple mortal… aunque a lo mejor las chicas no salimos perdiendo tanto con el cambio.
Labels
- Arte (12)
- caja del tiempo (1)
- cervantes (1)
- Cine (11)
- Editorial (1)
- Espectáculos (12)
- historia (1)
- Libros (11)
- Lucy in the Sky (1)
- Medios de comunicación (11)
- Música (9)
- Opinión (1)
- pintor de estigia (1)
Blog Archive
Colaboradores
Categories
- Arte (12)
- caja del tiempo (1)
- cervantes (1)
- Cine (11)
- Editorial (1)
- Espectáculos (12)
- historia (1)
- Libros (11)
- Lucy in the Sky (1)
- Medios de comunicación (11)
- Música (9)
- Opinión (1)
- pintor de estigia (1)